Hay empresas en todos los sectores utilizando ya las redes sociales para conectar con posibles nuevos clientes, para aumentar su cifra de ventas, para mejorar su atención al cliente y para dar visibilidad a sus marcas.
Posiblemente su empresa esté ya probando estos canales, o quizás sea de las que se lo están pensando. En cualquiera de los dos casos, conocer los aspectos básicos de su funcionamiento, puede ayudarle a decidir con fundamento cómo y cuándo poner en marcha un plan de comunicación 2.0.
[:]
En las próximas líneas de este artículo encontrará algunos conceptos de marketing en redes sociales que pretenden ayudarle a tomar decisiones para aplicar en su próximo plan de comunicación.
¿Que son las redes sociales?
Para el profesional del marketing, las redes sociales son la parte de su plan de comunicación que conecta directamente con sus clientes para implicarles y comprometerles en una conversación bidireccional con la marca.
El concepto de “Redes Sociales” puede aplicarse indistintamente tanto a la estrategia como a las herramientas y tácticas utilizadas en el desarrollo del plan de marketing 2.0
En el plano estratégico, las redes sociales deben ayudar a identificar dónde están los clientes, cual es la mejor manera de contactarles, trazar objetivos y las métricas que se usarán para medir el éxito, así como la conexión de esta estrategia con su plan de marketing y de negocio general.
La parte táctica tiene que ver con las decisiones sobre qué herramientas son las más adecuadas – LinkedIn, Facebook, Twitter, YouTube, etc. – para conectar con clientes y que favorezcan sobretodo la relación entre clientes.
Conceptos clave asociados a les redes sociales:
Hay algunas palabras y conceptos que se suelen asociar a las redes sociales y cuyo conocimiento puede ayudarnos a utilizarlas y valorar su importancia:
- Bidireccional: El marketing tradicional consistía en crear mensajes y acciones para influir en los consumidores. En la actualidad, nuestra relación con los clientes es multicanal y éstos esperan poder interactuar con nosotros.
- Escucha: Las redes sociales son calles de doble dirección. No basta con lanzar nuestro mensaje, estamos obligados a abrir la puerta a los mensajes y opiniones de nuestros clientes, sean buenas o malas.
- Compromiso (Engagement)
- ¿Por qué conformarnos solo con escuchar? Una de las mejores formas de influir a nuestra audiencia es estableciendo un diálogo o discusión con ella sobre temas que le importen.
- Conversación: Logrando mantener una conversación con nuestro cliente, más allá de una o dos respuestas, conseguimos implicarle y dar sentido a nuestra relación.
- Tono: El tono es la forma de darle personalidad a nuestra marca. En el marketing actual no basta con una bonita página web y un logo atractivo. Lo que se dice y cómo se dice también tiene un gran peso.
- Contenido: Aunque parezca sólo una herramienta, el contenido es un componente clave de nuestra estrategia en redes sociales. Si queremos captar y mantener la atención de nuestra audiencia, tenemos que ofrecer información de valor. La información de ventas o la información sobre productos y servicios no es información de valor. El contenido de valor es aquel que le hace a nuestro cliente la vida más fácil y da sentido a sus decisiones. Si proveemos al cliente de el contenido que necesita, el asociará nuestra marca con conocimiento, experiencia y capacidad, haciendo que piense en ella a la hora de tomar decisiones.
¿Por qué introducir las redes sociales en tu plan de marketing?
En la actualidad no podemos dejar nuestra imagen como empresa a los rankings de ventas y a los anuncios de radio, prensa o televisión. Las empresas no podemos confiar en que los clientes recibirán con los brazos abiertos nuestros mensajes, sin preguntas, sin objeciones…
Como consumidores queremos tener acceso a las marcas en tiempo real, en el canal que más nos convenga y que nos permita opinar, comentar, preguntar, quejarnos y pedir.
Las redes sociales nos permiten contactar con nuestros clientes en el entorno donde se sienten más a gusto.
Hay muchos profesionales del marketing que opinan que las redes sociales son medios de comunicación poco consolidados y difusos. Muchas empresas evitan utilizarlas porque no saben por dónde empezar. Además, algunas técnicas del marketing tradicional todavía funcionan y ofrecen cierta seguridad… Sin embargo, el gran valor que nos ofrecen las redes sociales es el de permitirnos conectar con los clientes en un entorno donde ellos han decidido estar.
Cómo sacarle partido a las Redes Sociales
- Monitorizando la imagen de nuestra marca: El beneficio mínimo que nos reporta interactuar con los clientes en las redes sociales es conocer de primera mano que están diciendo de nuestra marca los consumidores, tener una imagen real de cómo se percibe y qué cosas se están diciendo sobre ella, porque nuestras marcas están en internet, queramos o no queramos.
- Implicándonos con nuestra audiencia: Creando conversaciones sobre temas que la gente – los posibles clientes – encuentren interesantes, nuestra marca conseguirá mayor visibilidad y fortaleza ante la toma de decisiones.
- Desarrollando nuestra posición de liderazgo: En un mundo donde los consumidores buscamos información sobre soluciones a nuestras necesidades en internet, las marcas que pueden mostrar su conocimiento y experiencia en el sector son las que marcanla diferencia. Aportandocontenido de interés (no de venta) y compartiendo conocimiento, las empresas está transmitiendo a su audiencia confianza para acercarse a pedir información sobre soluciones, aparte de influir enormemente en la visibilidad en buscadores.
- Atención al cliente: Cada vez más empresas utilizan las redes sociales como plataforma de atención al cliente. Mucha de esta atención, proviene del conocimiento sobre lo que se dice en la red sobre su marca, permitiendo adelantarse y aportar servicio de forma proactiva a los problemas que puedan ir apareciendo. En algunos casos se pueden utilizar las redes sociales únicamente como canal de recepción de demandas de asistencia. Aunque es una forma de conseguir fidelidad y lealtad, no es muy recomendable ya que requiere una alta capacidad de respuesta para ser efectiva, consumiendo muchos recursos en tiempo y energía.