El certamen reunirá la próxima semana del 4 al 6 de noviembre en Madrid a 145 expositores directos y cerca de 200 firmas y marcas de 14 países, lo que supone un 11% más que en la última edición.
Hygienalia, organizada cada dos años por Feria Valencia, ocupará una superficie expositiva de 15.000 m2 brutos del pabellón 3 de Ifema y completará su oferta comercial con la programación de una veintena de conferencias y mesas redondas.
La feria recibirá una misión comercial de profesionales de 20 países y organizará unos encuentros ‘B2B entre expositores y compradores internacionales.
València, 29 octubre 2025.- Todo a punto para la mayor convocatoria profesional del país para el sector de limpieza, higiene y lavandería. La séptima edición de Hygienalia abrirá sus puertas el próximo martes 4 al jueves 6 de noviembre en el pabellón 3 de Ifema Madrid en una edición que de nuevo supera los parámetros de las convocatorias precedentes.
Y es que la bienal organizada por Feria Valencia se ha consolidado como el gran escaparate de novedades de un sector con un volumen significativo de negocio en el ámbito industrial. De hecho, según los últimos estudios, la cifra de negocio del sector de la higiene y la limpieza industrial en nuestro país se sitúa en torno a los 8.000 millones de euros, con un 2025 que acumula ya un crecimiento del 6’23% en sus exportaciones; mientras que la industria de maquinaria de higiene y limpieza industrial mueve una cifra de negocio en torno a los 242 millones de euros.
Hygienalia crece un 11% en expositores
En esta coyuntura, el sector ha respondido con creces a la convocatoria de Hygienalia, que reunirá una oferta de 145 empresas expositoras directas, lo que se traduce en cerca de 200 firmas y marcas representadas. Una cifra que supone un crecimiento en torno al 11% respecto a su última edición. Hay que destacar el alto grado de internacionalidad de la oferta ya que el 20% de la misma corresponden a expositores de Alemania, Brasil, Bulgaria, República Checa, China, Finlandia, Francia, Hong Kong, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Turquía. En cuanto a la oferta española, la Comunitat Valenciana, con 34 expositores, lidera el ranking seguidos de firmas procedentes de Catalunya y Madrid.
Hygienalia, además, también ha ampliado su superficie expositiva respecto a la última edición, que crece hasta los 15.000 metros cuadrados de superficie bruta, lo que supone en la práctica la plena ocupación del pabellón 3 de Ifema Madrid, uno de los mayores espacios del recinto ferial madrileño.
Compradores de más de 20 países
Siguiendo en la senda de la apuesta del certamen de Feria Valencia por la internacionalidad, Hygienalia 2025 contará con diversas misiones inversas de compradores procedentes de cerca de 20 mercados clave para los expositores del certamen, contando con el impulso de organismos oficiales como la Generalitat Valenciana, IVACE + i Internacional e ICEX y la coordinación de la patronal sectorial ASFEL.
Además, Hygienalia acogerá los encuentros ‘B2B Meetings’, una iniciativa que arrancó por primera vez en 2015, y que, promovido por la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, ASFEL, impulsa reuniones de trabajo entre empresas expositoras en Hygienalia 2025 y compradores internacionales sin coste para los participantes.
¿Qué novedades se verán en Hygienalia?
Será una edición en la que tecnología, innovación y sostenibilidad serán las constantes en las decenas de novedades y patentes que se presentarán de la mano de los expositores. Así, destacarán avances en automatización y robótica, incluyendo escurridores automatizados, fregonas biónicas, máquinas de limpieza industrial conectadas y sistemas de dosificación digital para entornos de producción.
También se mostrarán nuevas soluciones para el cuidado de suelos y lavanderías profesionales, así como productos de higiene y cuidado personal premium, con fórmulas ecológicas y probióticos que combinan eficacia y menor impacto ambiental.
La tecnología y la biotecnología jugarán un papel destacado, con baterías de carbono avanzado, detergentes inteligentes y envases 100 % reciclables, mientras que los sistemas de monitorización digital y control de procesos optimizan la limpieza y permiten experiencias sensoriales mediante fragancias inteligentes.
Asimismo, se pondrá énfasis en el diseño ergonómico y funcional de los productos, facilitando su uso en entornos profesionales, y en soluciones integrales para higiene urbana y sanitaria, que contribuyen a la salud y el bienestar.
A todo ello hay que sumarle las tres áreas temáticas como la ‘Robot Line’, que mostrará robots de limpieza autónomos equipados con inteligencia artificial y navegación láser 3D, diseñados para operar tanto en grandes superficies como en espacios reducidos, mejorando la eficiencia y reduciendo la necesidad de intervención humana.
Por su parte, la ‘Green Line’ destacará soluciones ecológicas, como detergentes ultra concentrados con certificación europea, sistemas de limpieza generados in situ sin químicos tradicionales y productos fabricados con materiales reciclados, reflejando el compromiso del sector con la sostenibilidad y la reducción de residuos; y la zona ‘Red Line’ presentará innovaciones en productos de limpieza profesional, incluyendo detergentes probióticos y desinfectantes específicos para aplicaciones especializadas, combinando eficacia, seguridad y respeto al medio ambiente.
Agenda de conferencias
Todo ello se complementará con una intensa agenda de conferencias, que se celebrarán en el mismo pabellón y que abordarán temas clave para el sector de la limpieza profesional, enfocándose en la digitalización, la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
El martes 4 de noviembre, la jornada comenzará con un homenaje a Josep Pinent, primer presidente de Hygienalia. A continuación, se presentará una herramienta desarrollada por la Universidad Camilo José Cela para optimizar la negociación colectiva en el sector de la limpieza. También se discutirán estrategias para mejorar la empleabilidad mediante herramientas web y se explorarán soluciones digitales para la gestión de Facility Services. Por la tarde, se profundizará en el Sistema de Higiene Integral (SHI) como nuevo estándar en la higiene profesional y en la importancia de medir métricas y rendimientos en los procesos de limpieza.
El miércoles 5 de noviembre, se tratarán aspectos relevantes de la contratación pública y el acceso de las pymes al sector, con el objetivo de facilitar la participación de medianas y pequeñas empresas en licitaciones públicas. Además, también se abordará el impacto de la IA en el sector o el absentismo laboral. El jueves 6 de noviembre, se abordarán las dificultades del emprendimiento en el sector químico y cómo superarlas, así como la aplicación de la tecnología en los procesos de limpieza y desinfección para garantizar la seguridad alimentaria.
Horarios y entrada gratuita online
Hygienalia abrirá sus puertas en Ifema Madrid el martes 4 de noviembre hasta el jueves 6 de noviembre, en horario ininterrumpido de 10:00 a 18:00 horas, excepto el último día que cerrará sus puertas a las 16:00 horas. El registro de entrada es gratuito para profesionales a través de este enlace mientras que ya será de pago en el registro presencial en los mostradores de acceso a la feria.